
21 Abr MIS TRES CLAVES PARA EMPRENDER
Hoy quiero contarte cuáles son mis tres claves para emprender, porque te quiero ayudar a alcanzar tu sueño profesional.
Adelaida como Coach ya viene haciendo camino desde hace tiempo, un recorrido que se traduce en tres años de trabajo profesional. Estoy contenta porque, ¡ya hace tres años que estoy viviendo mi sueño!
¿Quién me iba a decir por el año 2010 que iba a trabajar como Coach? Y es más, que me iba a montar mi propia consulta. En aquellos momentos todo me hubiera parecido muy idílico y romántico porque eso de imaginarse a una misma en la cima de la montaña con el trofeo en la mano y una sonrisa de orgullo en la cara, siempre gusta. Aunque en algún momento tuve que tener esa imagen en mente porque sin ella no me hubiese lanzado a emprender. Esa imagen siempre está en una parte de la mente y bien gestionada se puede usar como brújula.
Y está claro que ésta ilusión sigue estando en mí y me azuza cada día para seguir trabajando e ideando formas de continuar hacia adelante.
He de reconocer que yo nunca quise ser emprendedora, mi sueño nuca fue el de ser autónoma y dedicarme a vender mis servicios de Coaching. De hecho siempre he tenido la creencia de que ser autónoma era sufrir y sinceramente lo veía una tontería. Mi padre era autónomo y en algunos momentos de mi infancia he visto caras de preocupación por no poder pagar la cuota mensual, por lo tanto yo de pequeñita pensé que eso no lo quería para mí.
Y aquí estoy, cotizando como autónoma cada mes. Si yo llego a darme cuenta de hacia dónde me dirigía creo que hubiese dado marcha atrás. Me hubiese retirado tiempo antes de que mi vocación de despertar conciencias me atrapara con su dulce manto y me susurrara su canción. Sí, me hubiese retirado a tiempo pero no lo vi llegar, y me metí de lleno.
Empecé en el Coaching porque hice la formación y tenía que hacer prácticas para finalizar el master. Así que ofrecí mis servicios gratuitos a todas mis amigas. Se lo dije a todo el mundo que se me ocurrió y de repente tenía seis procesos de Coaching en marcha para presentar como prácticas.
Empecé con miedo, angustia, ilusión y alegría. Era todo un coctel de emociones pero aquellas seis amigas que se pusieron en manos de una Coach en prácticas, fueron verdaderas valientes. Juntas vivimos sesiones preciosas y descubrimientos tan llenos de luz que nos cegaban y nos llevaban a un mundo nuevo. Cada sesión, cada mujer valiente y cada avance hicieron de mi la profesional que soy hoy.
Tras aquella experiencia un día me vi decorando un despacho y recibiendo a más personas valientes dispuestas a cambiar sus vidas. Reconozco que en aquellos momentos era un hobby para mí, porque seguía buscando mi camino que muy lejos estaba de ser emprendedora. Pero seguí trabajando y llegó un día en el que me di de alta como autónoma, tomando todo otro color.
Estaba en un despacho y necesitaba una web, tarjetas, teléfono de trabajo…necesitaba una marca profesional. Y lo hice pero todo muy poco a poco, porque esto no era un trabajo a largo plazo. Era una forma de ganar dinero hasta que llegara mi trabajo definitivo.
Pero pasó un año en esa situación y un buen día se me ocurrió contratar los servicios de marketing de una profesional como yo, porque no tenía ni idea de cómo gestionar la cantidad de clientes que me llegaban y tampoco sabía como hacerles llegar la información a las personas que se interesaban por mis servicios.
Ahí ya no hubo marcha atrás, estaba metida en un proyecto empresarial y ahora ya me picaba la curiosidad de si podría ser capaz de aprender sobre el mundo 2.0, estrategias de venta on-line o comunicación.
En ese punto tomé conciencia de que sin darme cuenta, me había enfrentado a mis miedos y estaba luchando por conseguirlos. Si quieres leer más sobre el miedo, te aconsejo este post.
Tu mayor logro está detrás de tus miedos y muchas veces crees que estás viviendo pesadillas y luchas constantes, cuando realmente estás intentando destruir la barrera del miedo que hay en tu mente. Muchas veces luchas contra molinos que aparecen sin más porque, de una forma milagrosa, se nos está dando la oportunidad de crecer como personas.
El crecimiento como persona es lo único que tiene sentido. Clic para tuitear
Y así evolucioné y aquí estoy aprendiendo a superarme cada día como persona y profesional con la conciencia de que estoy donde tengo que estar. Estoy tan segura de ello porque se me abren puertas y ventanas para continuar.
En estos tres años he aprendido mucho y todo ello me convierte en la profesional que soy hoy.
Y si tengo que resumir estos tres años y su aprendizaje lo hago con claves muy importantes. Una clave por año como Coach:
1) Paciencia
Según la R.A.E, su definición es: ”Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho”.
Saber esperar con paz a que se de la ciencia necesaria para que tus servicios sean conocidos, tu marca valorada y puedas obtener el dinero necesario para continuar. La verdad es que sí que es toda una facultad como bien dice la R.A.E en su definición.
Si tienes cualquier tema entre manos de una índole personal o profesional, podrás medir si lo deseas mucho con tu grado de paciencia. El saber esperar con calma, te ancla en tu objetivo porque ahí demuestras el grado de confianza que tienes puesto en ti.
2) Fe
El grado de fe que le pongas a todo lo que haces demuestra cuán avanzada estás en tu objetivo. Yo llevo tres años intentando llegar al máximo número de personas posibles para ayudarles a ser felices y ganar salud. Todavía no me conoce todo el mundo, pero tengo fe en que mi servicio aporta valor porque lo veo a diario en mis clientes y clientas.
Y mi fe no se desvía, siempre mira hacia el objetivo. Aunque hay semanas en que descanso porque he de pensar el siguiente paso a dar, siempre tengo mi fe puesta a punto y eso me hace seguir caminando.
3) Mentalidad abierta
Sobre la mente abierta podría escribir páginas y páginas porque la mente siempre se puede seguir abriendo. Y es que ten en cuenta que el ser humano es capaz de generarse zonas de confort, casi cada semana. Nos acostumbramos muy rápidamente a lo que vivimos ya sea bueno o malo.
Con esto te quiero decir que tener la capacidad de salir de tu propio confort requiere tener una mente abierta que te diga, que hay más realidades que la que estás viviendo actualmente. Una mente abierta te quita miedo y empuja hacia adelante porque al fin y al cabo, no hay nada que temer.
¿Quieres emprender un negocio por tu cuenta?, ¿por qué no lo haces?
Si ya has emprendido, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje como emprendedor o emprendedora?
Disculpa, los comentarios están cerrados.